
La Asociación Mundial de Diarios emitió ayer su informe: el año pasado se vendió más periódicos en el mundo. Los ingresos por publicidad son mayores en medios impresos que en televisión. La difusión de periódicos y los ingresos publicitarios aumentaron en el mundo en 2007 mientras continúa el alza de las publicaciones gratuitas y los sitios web, indicó ayer el informe anual de la Asociación Mundial de Diarios (AMD).
La cifra de ejemplares de la prensa pagada aumentó un 2,57 por ciento en un año, según el informe publicado durante el congreso de la AMD en Gotemburgo, Suecia. “Si se suman los periódicos gratuitos a la difusión de los diarios pagados, la difusión global de periódicos aumentó un 3,65 por ciento el año pasado y un 14,3 por ciento en cinco años”, precisó este informe de la profesión para 2007.
Los diarios gratuitos representan ahora cerca de 7 por ciento de la difusión mundial de periódicos y un 23 por ciento de su difusión en Europa.
Según la AMD, los ingresos por publicidad de los diarios pagados subieron un 0,86 por ciento el año pasado y un 12,84 por ciento en cinco años.
La prensa escrita –tanto periódicos como revistas– sigue siendo el mayor soporte publicitario mundial, con una participación de mercado de 40 por ciento, por delante de la televisión, indicó el informe. “La difusión de los periódicos ha aumentado o permanecido estable en tres cuartos de los países del planeta en los últimos cinco años y en cerca de 80 por ciento de los países el año pasado”, sostuvo Timothy Balding, presidente de la AMD.
“E incluso en los sitios donde la difusión pagada está en baja, sobre todo en Estados Unidos y en algunos países de Europa occidental, los diarios siguen ampliando su audiencia a través de una gran variedad de publicaciones gratuitas y especializadas y a través de sus plataformas multimedia, en plena expansión”, agregó.
La cantidad de diarios pagados subió en todo el mundo a excepción de América del Norte, donde se redujo un 0,56 por ciento. Los cinco mayores mercados de la prensa son: China, con 107 millones de ejemplares vendidos a diario; India, con 99 millones; Japón, con 68 millones; Estados Unidos, con cerca de 51 millones y Alemania, con 20,6 millones.
En los países de la Unión Europea, la difusión de los periódicos pagados registró una caída de 2,37 por ciento en 2007 y de 5,91 por ciento desde 2003. La disminución es más marcada en Alemania (-2,38 por ciento) y Reino Unido (-3,46 por ciento).
Según la AMD, “los ingresos publicitarios ligados a la Internet –no únicamente los diarios en línea sino toda la publicidad en Internet– aumentó un 32,45 por ciento en un año y un 200 por ciento entre 2003 y 2007”.
En Europa, los ingresos de la publicidad comercial en la Internet superan actualmente los ingresos de los anuncios clasificados, agregó el informe, que estima que los ingresos publicitarios de Internet más que se duplicarían durante los próximos cinco años y representarían un 12 por ciento del total de ingresos publicitarios de los periódicos de aquí al 2011. La cifra de sitios web de los diarios aumentó un 13,77 por ciento en 2007 y un 50,77 por ciento desde 2003 a 2007. En cuanto a los diarios gratuitos, un total de 312 diarios registraron una difusión combinada de 41,04 millones de ejemplares por día, o sea un aumento de la difusión de 20 por ciento en un año y de 173,2 por ciento en cinco años.
La Asociación Mundial de Diarios representa a 18.000 periódicos en el mundo y reagrupa a 77 asociaciones nacionales de editores de periódicos, empresas de prensa y directores de diarios en 102 países. AFP/EFE
más crecimiento en ventas en sudamérica
En la región, más del doble • Las ventas de periódicos aumentaron un 6,72 por ciento en 2007 en Sudamérica, que se convirtió así en la región del mundo con un mayor ascenso relativo, más del doble del general, según las cifras de la Asociación Mundial de Periódicos.
Descenso en Europa • El tirón de la prensa pagada en Sudamérica el pasado año, frente a un 2,57 por ciento en el conjunto del mundo, contrasta en particular con el descenso del 1,87% registrado en Europa y un retroceso todavía mayor (-2,14%) en Norteamérica.
En Bolivia se mantiene • Las ventas en 2007 aumentaron en Brasil (11,8%), Argentina (7,45%), Chile (3,99%) y Surinam (3,77%), se mantuvieron estables en Bolivia, Ecuador, Guayana, Uruguay y Venezuela, y retrocedieron en Colombia (-1,25%) y Paraguay (-3,85%). En el quinquenio de 2003 a 2007, hubo incrementos particularmente pronunciados en Brasil (24,93%), Argentina (22,7%), Surinam (22,22%), Ecuador (15,22%), Chile (13,82%) Colombia (8,97%), Guayana (6,67%) y en Bolivia (3,7%). En el mismo período, los países sudamericanos que registraron un declive en las ventas de periódicos fueron Paraguay (-16,67%) y Uruguay (-11,18%).
Los ingresos publicitarios • En esta región avanzaron un 10,77 por ciento en 2007, comparado con el 0,86 por ciento de subida en el mundo.
Fuente: El Nuevo Día