12.28.2011

Este jueves 29 festejamos en La Cueva del Ratón



Para despedir el año nos juntaremos los periodistas y comunicadores de radio, televisión, prensa escrita, medios digitales, redes sociales, institucionales y medios alternativos. Juntos empezaremos con mucho ánimo el 2012!

El censo establece 55 etnias, pero omite la opción mestizo





La CPE, no obstante, sólo reconoce a 36 naciones originarias
Informe El Gobierno dice que sólo se hizo una diferenciación territorial que “no rompe” con el principio constitucional; la consulta se realizará a mediados de 2012.
Página Siete / La Paz - 28/12/2011


En el Censo de Población y Vivienda, previsto para mediados del próximo año, se pedirá que las personas se identifiquen con uno de 55 pueblos indígenas, pese a que la Constitución sólo reconoce a 36 “naciones y pueblos indígena originario campesinos”.Además, en la boleta censal para 2012 no se encuentra la opción “mestizo” de la misma manera que en el censo efectuado el año 2001. No se conoce por qué no se incluyó este criterio.De acuerdo con la pregunta 39 de la propuesta de boleta censal, emitida por el Instituto Nacional de Estadística (INE), cada ciudadano deberá especificar a qué grupo originario pertenece; sin embargo, el acápite también consta de la opción “no pertenece (a ninguno)” y “otro (pueblo o nación)”. (Ver infografía).Al respecto, el Gobierno, a través del director de Descolonización, Idón Chivi, aseguró que sólo se buscar hacer una diferenciación territorial de las comunidades originarias, pero que esa cantidad de pueblos inscritos en la boleta del censo “no rompe” con lo que establece la Constitución con respecto al reconocimiento de sólo 36 lenguas de pueblos o naciones originarias.La Carta Magna, en su artículo cinco, indica que (36) son idiomas oficiales del Estado, el castellano y “todos los idiomas de las naciones y pueblos indígena originario campesinos”.Al respecto, Chivi explicó que el documento censal deja ver que el INE optó por trabajar con un mecanismo denominado “identidad territorial”, que se refiere a la población y ubicación geográfica de los distintos pueblos que habitan el territorio nacional.“Por ejemplo, en los aymaras, los habitantes del pueblo Pacajes, del lado de La Paz, tienen su propia identidad territorial, cultural, política e histórica a diferencia de los carangas, aunque ambos son pueblos aymaras. Esto no fractura los 36 idiomas oficiales que están reconocidos por la Constitución”, señaló Chivi.El funcionario de Gobierno agregó que esa modalidad de diferenciación permitirá construir políticas públicas en favor de cada uno de los pueblos y generar mayores beneficios de acuerdo con la cantidad real de habitantes que determinará el censo.“En el caso de los araona, se establecerá cuántos son y qué tipo de políticas públicas en salud, educación o en modelos ejecutivos a nivel de historia o cosmovisión utilizan; lo importante es que la boleta diferencia la identidad territorial que es parte de la cultura y define la existencia de los indígenas con números ya no sólo como una visión genérica, sino específica”, dijo Chivi.El funcionario reiteró que la historia y desplazamiento territorial de cada nación es distinta; por tanto, la cuantificación y la ubicación en el Censo 2012 será de suma importancia.“Si sólo tomamos en cuenta las 36 lenguas oficiales de la Constitución, perdemos la perspectiva y obtenemos datos falsos. La boleta censal recupera la distribución territorial que plantea la CIDOB, indígenas de tierras y el planteamiento del Conamaq (tierras altas). No se está inventando nada nuevo, son pueblos que existen al momento”.


Datos clave para el Censo de 2012
o
Dato El director del INE, Ramiro Guerra Beltrán, anunció que en el Censo 2012 se consultará a los niños sobre su nacionalidad étnica o la que consideren pertenecer.

o Consulta El funcionario dijo que antes la nacionalidad étnica “se preguntaba a mayores de 14 años”, pero en el próximo censo la consulta se hará a toda la población y por los niños que aún no puedan responder, lo harán sus padres, según la red ERBOL.

o Anuncio Guerra anunció que se eliminarán algunas preguntas y añadirán otras, que en total llegarán a sumar unas 60 en la boleta censal. El INE aún no tiene la fecha exacta para la ejecución del censo nacional, pero su presidente confirmó que será el próximo año.

o Exclusión En la boleta censal no se incluyó la opción “mestizo” como ocurrió en el censo realizado en 2001.

o Fecha Aún no se conoce la fecha en la que se realizará el censo de población y vivienda, y agropecuario, aunque las estimaciones apuntan que será a mediados de 2012.

o Sólo indígenas En la propuesta de boleta censal se pedirá a la población identificarse con uno de 55 pueblos indígenas, pero no se incorpora la opción “mestizo”. Desde el Gobierno no se explicó aún por qué se hizo esta exclusión.

12.09.2011

Los diez mandamientos del periodismo (de 1954) - Puroperiodismo

Los diez mandamientos del periodismo (de 1954) - Puroperiodismo

Periodista del Washington Post, Doris Fleeson —considerada la gran columnista política de mediados del siglo XX— pronunció este decálogo en la Escuela de Periodismo de la Universidad de Nebraska, Estados Unidos, el 6 de octubre de 1954. Al año siguiente fue republicado en el Nieman Reports. Medio siglo después mantiene frescura y vigencia.
Mira lo que ves. El más grande reportero de la historia fue el pequeño niño que miraba el desfile real y dijo: “Pero el Emperador no lleva nada de ropa”.
De todas las influencias que buscan deformar el juicio del reportero, las más respetables son las más peligrosas. Parnell, el estadista irlandés, lo puso de otro modo cuando dijo: “El gran enemigo de la libertad irlandesa es la servilleta inglesa”.
Siempre toma tu trabajo con seriedad. Nunca te tomes a ti mismo seriamente.
Un típico patriota es el hombre que piensa que los políticos de su país son los más corruptos, y sus mujeres son las más bellas de todos los países del mundo. Recuerda que él está equivocado en ambos casos y probablemente en todos los otros. Como sustituto, considera el recordatorio de Adlai Stevenson a la Legión Americana: “Me aventuro a sugerir que el patriotismo no es un estallido breve y frenético de emoción, sino que la tranquila y constante dedicación de toda una vida”.
Los presidentes y los políticos, así como los jueces, son tan honestos como la mayoría de los hombres, pero no más que eso.
Las mujeres son personas. No hay tal cosa como el punto de vista de las mujeres y no dejes que ningún editor te diga lo contrario. La mentada historia de mujeres que sollozan es mejor hecha por el hombre romántico y sentimental. Todos los columnistas de chismes bien remunerados son hombres.
Noventa por ciento de lo que se estima como genialidad es nada más que buena memoria. Entrena la tuya.
Condena los clichés. Los verbos por delante.
Escribe americano. Tu lenguaje vivo está bien formado, es vital y tiene alcance. Escríbelo. No estoy sugiriendo jergas o coloquialismos. Muy lejos de eso. Por el contrario, ten tu diccionario —The American Language, de Henry Mencken, y el Modern English Usage, de Fowler— en la mano.
Nos dicen que el periodismo es efímero. No lo creas porque simplemente no es así. La historia de un día en la edición de un día de un periódico puede no ser importante en el esquema cósmico, pero acumulativamente el efecto de lo que hacemos diariamente no es superado ni siquiera por los historiadores. Los periódicos han sido y seguirán siendo la principal fuente de historias. Las formas y métodos de presentación pueden cambiar pero no la necesidad del buen reporteo y edición inteligente en un mundo que sólo permanecerá libre si conoce los hechos de su existencia

Policía lidera casos de violación de derechos












Informe. Entre 2010 y 2011, el defensor del Pueblo recibió 1.084 denuncias contra la entidad policial. También hay quejas contra el Ministerio de Gobierno y la Fiscalía General del Estado
EL DEBER/9-12-2011

La celebración de los 63 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que se recuerda hoy será aprovechada por el defensor del Pueblo, Rolando Villena, para hacer conocer la situación de los derechos humanos en Bolivia; pero, de acuerdo con los datos preliminares, la Policía sigue siendo la entidad que más violenta esos derechos.El reporte contempla el periodo mayo de 2010 a mayo de 2011; en ese marco, Villena indicó que la oficina que encabeza admitió 5.562 demandas, de las cuales 1.084 hacen mención a la institución policial como la que conculcó las garantías ciudadanas.Pero no solo la institución verde olivo; paradójicamente el ministerio que tenía a un exdefensor de los derechos humanos, como titular, Sacha Llorenti, también figura en el informe con 109 denuncias de ciudadanos que afirman que esta repartición gubernamental violó sus derechos.La Fiscalía General también está entre las instituciones que violentaron los derechos ciudadanos con 257 denuncias; de este modo las instituciones vinculadas con la seguridad ciudadana tienen en total 1.450 denuncias.En este informe también figuran: el Servicio Departamental de Educación de Oruro, con 384; el de La Paz, con 346; la Alcaldía de El Alto, con 266; el Senasir, con 197, y el Ministerio de Trabajo, con 118 denuncias.Entre los casos mencionados por Villena figuran algunos que sacudieron a la ciudadanía como la gasificación de Caranavi, donde murieron dos jóvenes en mayo de 2010, y la muerte de cuatro policías en Uncía, el mismo mes.Luego está la supuesta tortura del conscripto Guido López en el cuartel Ranger de Challapata, los maltratos al marinero Edwin Poma, la muerte del peruano Carlos Junco Cáceres y cierra este informe el caso de Yucumo y la acción policial; aunque el hecho se produjo en septiembre de este año.El informe señala “luces y sombras de este proceso”, dijo Villena y aseguró que en esta gestión se constató que existen “resabios del liberalismo”. También calificó como “herencia colonial en el uso de la fuerza de parte de la Policía”, pero también figuran: la presencia del Estado en el no reconocimiento de derechos laborales y recuerda que tiene como obligación la salud de la población, aunque no cumplió en este aspecto.La Defensoría prepara un programa de festejos para conmemorar la Declaración Universal de los Derechos Humanos que se inician hoy y concluyen el domingo con una presentación artística en El Prado en La Paz.La ONU clama por indígenasEl representante de la Oficina en Bolivia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Oacnudh-Bolivia), Denis Racicot, a modo de evaluación, afirmó que las poblaciones indígenas son a las que más se vulneraron sus derechos.El análisis del representante, toma como punto importante los últimos hechos acaecidos durante la represión a la marcha en defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (Tipnis), estableciendo que esta población es la más frágil a cualquier amenaza, no solo en el país, sino en la región.“Hemos visto en los últimos meses, con una cierta preocupación, la situación del derecho a la consulta en cuanto a los pueblos indígenas con todo lo que ocurrió alrededor del proyecto de construcción de la carretera en el Tipnis, también observamos con cierta preocupación la situación de la administración de la justicia en el país”, destacó Racicot. Según un reciente informe presentado por esa oficina de la ONU, los grandes proyectos de desarrollo son los que más amenazan la vida de los indígenas, por lo cual se considera necesaria la aplicación de consultas antes de modificar su forma de vida.Otras evaluaciones señalan que el racismo, la discriminación y la servidumbre son los tres principales flagelos que afectan a los indígenas, más del 80% de los cerca de 11 millones de habitantes que hay en el país.Miles de niños mueren por causas preveniblesAl menos 14.000 menores de un año de edad mueren anualmente por causas que pueden ser prevenidas, según la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas y Representante del Programa de Desarrollo en Bolivia, Yoriko Yasukawa.“Una quinta parte de los niños y niñas sufren de desnutrición crónica que retrasa el crecimiento y que no puede ser recuperado después; en el campo la tercera parte de los niños están desnutridos. (Pero), todos los años mueren 14.000 guaguas antes de cumplir un año”, afirmó.La representante del organismo multilateral pidió a las autoridades del Estado y a la ciudadanía trabajar de forma coordinada para plantear soluciones al problema de la pobreza, que también provoca vulneración de los derechos fundamentales.

Autoritarismo no acallará a la prensa




Periodistas, fotógrafos y camarógrafos recibieron reconocimiento por cobertura a marcha del TIPNIS.


EL DIARIO/La Paz 9 de dic. 2011


Los intentos de conculcar la libertad de expresión sólo reflejan la impotencia del autoritarismo al verse descubierto en su incapacidad e intolerancia, sostuvo ayer el presidente de la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP), Pedro Glasinovic, durante un acto de reconocimiento a la labor de la prensa en la marcha por la defensa del Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS).


“Si no hubiera sido la presencia de nuestros compañeros, probablemente esa masacre terrible que han sufrido los indígenas pacíficos que marchaban en defensa de sus derechos no se hubiera conocido”, dijo a tiempo de puntualizar que: “No nos vamos a callar, vamos a informar, vamos a ejercer nuestros derechos y vamos a defender nuestra democracia”.














6.13.2011

APSC presentó la obra Entre Periodistas



Visión y perspectiva de la liberta de expresión y prensa en Bolivia


En un estado democrático se deben promocionar todos los derechos del hombre. Por estas razones, la sociedad necesita de la libertad de expresión y de prensa para desarrollar el bienestar común a partir del respeto a las libertades individuales y colectivas. Con una prensa libre, pluralista e independiente todos los ciudadanos ganan, mientras que con la conculcación de estos derechos se impone un pensamiento único que debilita la institucionalidad democrática.


En esa línea, la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, convocó a destacados profesionales y académicos que ejercen el periodismo en nuestro departamento para que nos cuenten sus vivencias, dificultades y alegrías en el día día de las redacciones de sus medios y nos den sus puntos de vista sobre la situación de la libertad de prensa y de expresión en nuestro país. Así Roberto Navia, Daniel Castro, Harold Olmos, Julio César Caballero, Pedro Rivero Jordán, Adhemar Camacho, Tuffí Aré, Maggy Talavera, Carlos Valverde, Eduardo Bowles, Mónica Salvatierra, Roberto Méndez, Pablo Ortiz, Marcelo Huanca, Hugo Salvatierra, Marcial Chupinagua y Germán Cassasa, aceptaron el desafío.


De esta manera iniciamos una serie de actividades orientadas a continuar comprometidos en la defensa de los derechos fundamentales de las personas, que también acogen a los ciudadanos periodistas.




El Directorio APSC

Harold Olmos presentó su libro en la FIL



Con el patrocinio de la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, el pasado sábado 11 de junio de 2011, Harold Olmos, presentó su libro sobre el caso Rózsa en el salón Enrique Finot de la XII Feria del Libro de Santa Cruz. Con una cuidada redacción el prestigioso periodista beniano, documenta a partir de las publicaciones de prensa, declaraciones de funcionarios del gobierno, la fiscalía y la policía, los acontecimientos sucedidos en el Hotel Las Américas y lo que sucedió posteriormente. La precisión en los datos aportados, su organización y análisis dejan al descubierto una cadena de contradicciones oficiales y ponen en evidencia la debilidad en la argumentación de la fiscalía para justificar su accionar. Permite además al lector recordar hechos concretos y junto con el autor coincidir en una serie de interrogantes que hasta la fecha no tienen respuesta.
El caso conocido como Rózsa, estalló el 16 de abril de 2009, cuando hubo una polémica operación policial, sin mandato legal, en la ciudad de Santa Cruz, para desbaratar una supuesta banda terrorista que, según el Gobierno y la Fiscalía, pretendía matar a Morales y formar milicias para independizar Santa Cruz. En ese operativo, los efectivos de la disuelta Utarc dirigida por el capitán Wálter Andrade, mataron a Eduardo Rózsa, presunto jefe de la trama, al rumano Arpad Magyarosi y al irlandés Michael Dwyer, y fueron detenidos el húngaro Elod Tóásó y el boliviano-croata Mario Tadic. Para Harold Olmos, el misterio de lo que realmente sucedió en el fatídico día dividió la vida de los cruceños en un antes y un después porque modificó la tranquila vida de la sociedad para someter a la persecución judicial a numerosos líderes cruceños.

Entrevista a Alain Touraine en Página 12



ALAIN TOURAINE, SOCIOLOGO FRANCES, VIEJO CONOCEDOR DE ARGENTINA

“Veo un gran esfuerzo de reorganización”




Conmovido por su visita a la ESMA, habló de institucionalidad, democracia, el rol de Europa y el de EE.UU. y los ciclos entre capitalismo “extremo” y construcción social. Su escepticismo ante las fábricas recuperadas y los piqueteros, su rechazo a Chávez y su visión del Presidente argentino.

Por Susana Viau (realizada el 26 de febrero de 2006)

A sus 81 años, el sociólogo Alain Touraine, autor, entre otros, de Sociología de la acción y La sociedad post industrial, y figura máxima del Foro Internacional sobre el Nexo entre Políticas y Ciencias Sociales, auspiciado por la Unesco, despliega una energía envidiable. Tras pasar buena parte de la mañana en la fábrica Brukman, realizó un largo recorrido por la ESMA. Al llegar al hotel, pasado el mediodía, pregunta a Página/12 si puede almorzar mientras responde. Después de una rápida consulta al camarero, opta por un risoto y una fruta fileteada que devora sin complejos. Es un hombre educado, pero no hace derroches de cordialidad; el buen humor no parece ser la especialidad del profesor de la Escuela de Altos Estudios de Ciencias Sociales de París. Sin embargo, se excusará con un argumento imposible de rechazar: el diabólico circuito de la Escuela de Mecánica lo conmovió más allá de lo previsto.

“Estábamos solos, no había nadie más y teníamos la impresión de encontrar sombras. Me habían propuesto visitar la fábrica, piqueteros y este campo. Yo puse la fábrica en tercer lugar y la ESMA en el número uno, por una razón quizá demasiado favorable a los argentinos. Estaba impresionado por la forma en la cual los argentinos –y solamente los argentinos– desarrollaron la memoria, de tal manera que los desaparecidos se oyen, están verdaderamente presentes y no sólo con las Madres. Por eso hay una oposición tan grande entre las voces argentinas y el silencio chileno o uruguayo. Es la legitimidad de la Argentina de hoy. No es una legitimidad propiamente democrática. Es una legitimidad más profunda, de la defensa de la lucha. Eso constituye un principio de legitimación a partir del cual las cosas cambian. El hecho de que el Presidente dé tanta importancia al tema de los derechos humanos es un avance de la democracia. Aquí la palabra democracia no es una palabra clásica, un poco gastada, como lo es en Inglaterra. En este país decir ‘un demócrata’ era como decir ‘un agente de la CIA’. No significa que todo es democrático, quiere decir que el cuadro de referencia lo es.”

–¿Que opinión tiene de las fábricas recuperadas?

–Es un fenómeno muy secundario, recibió subvenciones del Estado, con fábricas trabajando con viejas máquinas, con muros sin pintura, sus productos son de calidad muy modesta para población de escasos recursos. Pero sobreviven. No es el paraíso. Es una cosa interesante, que los argentinos muestran como si fuera un símbolo del nuevo régimen. Es respetable, interesante..., pero hablemos de otra cosa. Todo eso es respetable, es una parte muy minoritaria de lo que se llama movimiento obrero, pero no constituye una solución. Hay que saludar, hay que esperar que sigan recibiendo apoyos. Hubiera preferido ver a los piqueteros.

–¿Considera que los piqueteros tuvieron mayor incidencia?

–Tienen menos que hace unos años, pero en todos los países latinoamericanos, como hay mucha gente fuera de juego, la experiencia democrática no puede ser total. No están abajo, están fuera. Por eso hay un componente populista y de movimientos de base. Si el sistema progresa, su capacidad de reincorporación, de cooptación va aumentando; si no lo hace, se puede transformar en un tipo de antidemocracia. De todas formas, la recuperación argentina es más rápida de lo que se esperaba.

–Usted sostuvo que el liberalismo no es modelo social.

–El liberalismo extremo como tal es la negación de un modelo social. Un capitalismo extremo separa lo económico de lo social, lo social se va a pedazos. Estamos saliendo de eso, pero hemos vivido largos períodos de desocialización. Lo que se va a construir será totalmente diferente.

Siempre después de un período capitalista extremo hay que reconstruir el control de la economía por parte de la sociedad.

–También dijo que en Estados Unidos había ghetos y en Europa no.

–Absolutamente cierto, yo lo decía siempre a los amigos extranjeros. Pero ahora hay. Se crearon en gran parte porque el viejo instrumento de integración que era el alojamiento subvencionado por el Estado, los HLM, ya no existe más. Yo vi personalmente barrios con un solo supermercado donde no hay ni vino ni jamón. Hay un movimiento de retraimiento. La población francesa rechaza y algunos de los rechazados, por el momento bajo el control de la familia, pasarán hoy o mañana a un integrismo agresivo. Estamos en un proceso de desintegración.

–Esto es lo que explica los episodios de violencia del año pasado.

–Es violencia pura, sin organizaciones sociales, sin metas, sin discurso, sin palabras, sin ideología, sin nada. Por un lado, el rechazo a los hombres jóvenes porque se llaman Yousseff o Ahmed, que no encuentran trabajo y dicen “yo soy francés, pero de segunda categoría”. Este fenómeno se ve, y mucho peor, en Bélgica, en Dinamarca, en Austria.

–Pero estalló en Francia. ¿Qué condiciones lo hicieron posible?

–Inglaterra tuvo muertos, hace 20 años. Eso no hubo en Francia nunca. Pero sí hay un elemento muy importante en Francia y es la referencia republicana. Es el sistema francés del “todos iguales”. El no preocuparse por las diferencias, es la idea de que debemos encontrarnos todos en el universalismo de la ciencia, del arte, de la nación y del no sé qué. Esto los hemos estudiado, y lo digo con tristeza. Esta escuela republicana es el factor más importante de discriminación social. Al joven cuyo padre no habla francés, ¿quién lo ayuda? ¿Quién se ocupa de ese tipo? Entonces, para decirlo de manera más clásica, no utilizar una discriminación positiva es aceptar una discriminación negativa. Los franceses tienen que eliminar sus costumbres pretenciosamente republicanas y aceptar las discriminaciones positivas. Nosotros tuvimos el ejemplo de un sistema de discriminación sumamente eficiente: el que se creó a fines del siglo XIX, el impuesto progresivo. El más rico aportaba una tasa más alta. Este es un proceso de redistribución.

–Había señales en el cine y en la literatura, ¿por qué se demoró tanto en advertirlas?

–Lo peor es observar que después de estos disturbios, cuatro meses más tarde, no se ha tomado ninguna medida. El gobierno tuvo una posición muy buena y quiso evitar a toda costa muertes, como en el ’68. Pero si no se toman medidas muy rápidamente vamos a la violencia a la inglesa o a la americana. Ahora, desde que dejé París, hay un joven asesinado por judío a manos de “gangs”. Los franceses están paralizados por su republicanismo.

–¿La discriminación tiene raíces puramente culturales?

–Lo que hay es un proceso básicamente cultural, especialmente en la escuela: “por favor, ve al fondo de la clase porque tus compañeros son más rápidos”. Hay un proceso de marginalización constante. Sin exagerarlo, porque luego de los disturbios del año pasado no hubo ninguna manifestación de extrema derecha, ninguna, y el gobierno de Chirac, repito, no está a favor de una política represiva. Pero hay que cambiar de paradigma, hay que cambiar de siglo. Hay que incorporar una pluralidad de culturas.

–Después de la entrevista con el Presidente afirmó que Kirchner no era populista.

–No digo eso. Lo que digo es que definir a Kirchner como enteramente populista, es falso. Hay una tendencia, tal vez en gran parte vinculada a su personalidad y a la falta de integración de la sociedad. Pero en general considero que los componentes no populistas del Kirchner actual son más importantes que sus rasgos populistas: por eso rechazo esa definición. Hay gente que dice, y con razón, que hay un proceso peligroso de desestructuración de las instituciones. Yo creo que sí, pero veo también un esfuerzo grande de reorganización de una sociedad que no tenía Estado, que tiene un nivel muy bajo de capacidad de decisión, que tiene una capacidad de management, de government, muy inferior a la de Chile. Es muy pragmático, un poco desarrollista, hay un poco de Frondizi en él también. Insiste mucho en eso y me parece muy importante. El segundo aspecto y quizás el más relevante es el lugar que da al tema de los derechos humanos. Tiene una visión muy pragmática en lo económico y sinhostilidad al sistema económico mundial. Respecto de Chávez, no concuerdo con su postura. Por el nacionalismo peronista, por el clima antiamericano actual, Kirchner siente que en ciertos aspectos no está muy lejos de Chávez. Yo le dije que esta imagen que está creando es absolutamente negativa para él porque la del propio Chávez es negativa. Es petróleo, petróleo, mucha plata sin desarrollo económico, más un juego a la Fidel Castro, y yo no tengo ninguna simpatía por ese tipo de cosas. Argentina tiene que ser vista como un país que lucha contra la pobreza, contra el desempleo. Hay un riesgo de concentración del poder, eso se discutió mucho a propósito del debate parlamentario reciente. A eso hay que agregar que es un hombre bastante solo, bastante ensimismado. Existe un riesgo de populismo y la relación con Chávez es un indicador. Pero yo creo –y no quiero ser demasiado optimista– que Kirchner no está reconstruyendo el país, creo que lo está construyendo.

–Para entendernos, ¿cuál sería para usted el rasgo esencial del populismo?

–En un dirigente político el populismo consiste en dirigirse directamente a las masas por encima de los sistemas institucionales: como Toledo al principio, o Perón. Reitero que no me parece que haya en Kirchner la vocación de líder carismático; por el momento, Morales tampoco es populista, Lula seguramente no; el señor del petróleo, sí. Me parece importante para el presidente argentino mostrar que no hay un eje Caracas- Brasilia-Buenos Aires y que Argentina es un país que debe concentrarse en la solución de sus problemas.

–¿No cree que ese eje le da a Argentina capacidad de negociación?

–Yo creo lo contrario. Si se habla de Mercosur, sí. Pero Venezuela no es un país, es un pozo de petróleo, como Irán.

–Se diría que el suyo es un pensamiento metropolitano, eurocéntrico.

–Toda mi vida he tratado de expresar una postura exactamente opuesta. Todo el mundo sabe que si hay una metrópoli, es Estados Unidos. Los europeos y los latinoamericanos han tenido la misma posición. Con el liderazgo de Francia, contra los americanos. Gracias a Dios un chileno y un mexicano se unieron para votar con los franceses contra Washington. Además, los europeos no tiene crecimiento, no son productores de un modelo nuevo. Yo tengo más una visión, no negativa pero sí un poco desesperada de Europa. Ahora, si usted me dice que yo tengo modelos de pensamiento que obligan a todo el mundo a pasar por el modelo europeo debo decirle lo siguiente: a la vez sí y no. En eso mantengo el valor universal de ciertos aspectos del modelo europeo, los fundamentales de la Ilustración, la confianza en la razón y en los derechos individuales como universales. Pero a partir de eso le digo que dos países de inmigración, Inglaterra y Francia, muchas veces identificaron su propia historia, su propio modelo de sociedad, con el universalismo. Pero en este momento los ataques antieuropeos me parecen crear una debilidad más grande, eso es exactamente Al Qaida, es la guerra y yo no quiero la guerra.

6.03.2011

Jill Abramson, la primera directora de The New York Times



La directora Abramson y nosotras
Por: Ana Alfageme
En su despacho cuelga la vieja fotografía de una de las primeras reporteras de The New York Times rodeada de hombres. Lleva tatuada en el hombro una ficha del metro de Nueva York. Contó en un blog el primer año de vida de su perro. Escucha a Arcade Fire. ¿Quién es Jill Abramson, la primera directora de The New York Times? Y sobre todo, ¿qué supone su nombramiento?
57 años, neoyorkina del Upper West Side. Alterna la apretada rutina en la Redacción del Times con la enseñanza de narrativa periodística. Como número dos del director saliente, Bill Keller, y profesora en Yale, circula con una privilegiada memoria fotográfica entre las palabras de Gay Talese y las revueltas árabes o los presupuestos de Obama. Una jefa exigente y con estilo de mando a veces abrasivo que tampoco se arredra ante el poder.
Lo demostró enfrentándose al anterior director, el autoritario
Howell Raines, quien dimitió a raíz del escándalo de Jayson Blair, aquel olvidable reportero que plagiaba e inventaba entrevistas. En la época más convulsa de la Dama Gris, ella Impulsó con otros colegas la reforma de la Redacción para que fuese más amigable con los periodistas y promovió la figura de un ombudsman. "Tiene agallas. Cuando haga alguna estupidez, me lo dirá. Y también sé que no dirá a nadie que he hecho una estupidez", dijo Keller cuando la eligió subdirectora hace ocho años, puesto en el que también fue pionera. Vio en la tozudez, resistencia y paciencia inherentes a su naturaleza de reportera de investigación una buena jefa. Y algo más: "El periodista de investigación que hay en tí te alerta de las agendas ocultas. Yo tiendo a ver lo bueno en la gente", contaba Keller. "Jill es más cautelosa y suspicaz. Es la persona perfecta para estar a mi lado".
Después de pasar por Harvard, a los 31 años llegó a directora de
The Legal Times, un medio especializado de Washington. Con las suelas ya gastadas de recorrer los despachos de los grupos de presión y husmear entre los papeles de las agencias estatales para The Wall Street Journal, abordó a una columnista del Times y se recomendó a si misma. Consiguió el empleo y con él, acercarse a la devoción por el diario que toda su familia compartía. Y hasta hoy.
No guarda ningún Pulitzer en casa ni ha sido corresponsal, hechos hasta ahora imprescindibles para gobernar el diario, aunque lo compensa con haber dirigido coberturas de todo tipo, (entre ellas brillantes proyectos de investigación) además de tutelar la oficina de Washington. Pero tampoco en sus 160 años de historia la Dama Gris había hecho honor a su nombre colocando al frente a una mujer. Ni a alguien que
se ha sumergido durante meses en el desarrollo digital para impulsar la integración de la redacción y el controvertido muro de pago. Una habilidad crucial para un futuro sobre el que ya se ha pronunciado. El mundo web tiene otras colegas en lo más alto. Se ha unido a la liga.

Nuevos tiempos. Fotografía compartida en Instagram por un periodista de The New York Times con el director saliente Bill Keller, a la derecha, Jill Abramson y Dean Baquet, el nuevo número dos.
The New York Times, probablemente el mejor diario del mundo, es un espejo en el que nos miramos los periodistas,
como decía ayer Berna G. Harbour. Que esa referencia profesional cuente con una directora posee un gran valor simbólico. Para nuestro futuro y el de las reporteras que nos sucederán. Aunque sea excepcional, como recuerda alguna colega estadounidense: en 12 años, apenas ha mejorado el panorama femenino en las jefaturas. En Estados Unidos sólo uno de cada cuatro directores o subdirectores son mujeres. La situación es peor en España, donde la proporción se rebaja a una de cada cinco o menos, según el Estado de las Mujeres en Medios de Comunicación (2011).
Jill Abramson lo tiene en cuenta y lo ha colocado en su agenda. Ayer, en sus palabras a la Redacción. agradeció el apoyo recibido por
"sus hermanas" (una docena de periodistas). En una crítica de una antología de mujeres reporteras, señalaba: "Nuestra presencia falta en las cabeceras de los periódicos, las páginas de opinión y las primeras páginas de los mejores medios". Ella misma recuerda una reunión en la sede del diario. "Eran diez, todos hombres. Al entrar, a modo de broma, les dije, 'chicos, creo que necesitáis unas cuantas mujeres aquí".
El dia a dia de las pocas jefas que han alcanzado la cima de las redacciones es tan irreal como la imagen que describe Adamson: mesas exclusivamente pobladas de barbas y corbatas. El mundo, afuera, ya es otra cosa. Hace falta reflejarlo. Ahora se hurta la mirada de la mitad de la población. También se pierden las habilidades específicas que puedan aportar las directivas en un equipo de trabajo.
La llegada de Abramson es una gran noticia. Punto de inflexión, y, esperemos, catalizador. Creo que se necesita alcanzar una masa crítica de mujeres para que la diversidad se dispare. Si alguien puede cambiar algo, ella tiene algunas cualidades. Sobrevivió
a un atropello de camión. Es la imagen que usan algunos para simbolizar su fortaleza. La única crítica que he encontrado es su condición de lider severa. Muchos testimonios, sí, de su ética, valentía, compañerismo, sentido del humor y capacidad. Además de, bueno, elogiosas alusiones a la dureza y tamaño de los genitales que poseería de ser varón. Es lo que hay.P. D.¿Habrá que ver reportajes como este del Times sobre los (exclusivamente hombres) jóvenes cronistas políticos en Washington? ¿O se parecerán a este otro (una parodia de aquel)?

5.10.2011

En el Día del Periodista boliviano

ASOCIACIÓN DE PERIODISTAS DE SANTA CRUZ


EN EL DÍA DEL PERIODISTA


Al celebrarse hoy el Día del Periodista boliviano, las instituciones abajo firmantes saludan a todas y a todos los trabajadores de la prensa, radio, televisión y medios digitales, y les hacen llegar sus más efusivas felicitaciones por cumplir noblemente con su cotidiana y sacrificada tarea de informar a la sociedad.

Esta labor se realiza en condiciones que, como nunca antes en democracia, se han vuelto adversas para el ejercicio de los derechos constitucionales, que deberían garantizar y fomentar la libertad de expresión y con ello la libertad de prensa.

Al mismo, tiempo hacen llegar su reconocimiento a las mujeres y hombres de la prensa boliviana, que desde hace algunos años vienen librando una valiente y tenaz resistencia frente al avasallamiento de las instituciones del Estado en su intento permanente de someter a la prensa a sus sectarios intereses.

En este sentido, las organizaciones de periodistas del país manifiestan a la opinión pública:

Que defenderán intransigentemente la ley de imprenta de 1925 que se encuentra en plena vigencia por mandato expreso del artículo 106 de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia.
Que demandan a la Asamblea Legislativa Plurinacional restituir plenamente la libertad de expresión y de prensa, derogando los artículos 82, 83 y 84 de la Ley del Régimen Electoral y el artículo 16 y el parágrafo II del artículo 23, de la Ley Contra el Racismo y toda forma de discriminación. De lo contrario, la libertad de expresión, fase fundamental de cualquier democracia, permanecerá mutilada en nuestro país.
Que condenan cualquier actitud disidente en el sector del periodístico que tienda a favorecer intereses sectarios y autoritarios, que lo único que hacen es empañar la imagen democrática que Bolivia ha tenido desde el retorno a la democracia en 1982.
Finalmente se comprometen a continuar su indeclinable lucha por la plena vigencia de la libertad de expresión, en los términos que establecen las normas internacionales, demandados además por la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Naciones Unidas y por la Relatoría de la Libertad de Expresión de la Organización de los Estados Americanos.

Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia, Asociación de Periodistas de La Paz, Asociación de Periodistas de Santa Cruz, Federación de Trabajadores de la Prensa de Chuquisaca, Asociación Nacional de Prensa, Asociación Boliviana de Radiodifusoras, Asociación Boliviana de Teledifusoras Regionales (filial Chuquisaca).

La Paz, 10 de mayo de 2011

4.27.2011

Periodistas piden esclarecer muerte de David Niño de Guzmán



COMUNICADO
La Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), la Asociación Boliviana de Radiodifusoras (ASBORA), la Asociación de Periodistas de La Paz (APLP) y la Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Bolivia (CSTPB) expresan su más profundo pesar por el asesinato del colega David Niño de Guzmán Velasco muerto en circunstancias que las autoridades nacionales deben investigar de inmediato.

El periodista Niño de Guzmán, Jefe de redacción de la Agencia de Noticias Fides, fue encontrado sin vida en los alrededores de la avenida Zabaleta y posteriormente trasladado a la morgue del Hospital de Clínicas con signos de violencia en todo su cuerpo lo que hace temer que fue víctima de un hecho que deberá ser esclarecido en los próximos días.

Las organizaciones de la prensa del país están de duelo por este terrible suceso que enluta a los periodistas bolivianos y que se constituye en uno más de los que afectan a la libertad de expresión y opinión en el país, pero que no pueden quedar en la impunidad porque la tranquilidad ciudadana se ve cada día afectada sin que los organismos responsables tomen cartas en el asunto para lograr que todos los bolivianos vivamos en paz.

A tiempo de destacar el profesionalismo y la dedicación del colega David Niño de Guzmán en los diferentes medios de comunicación donde trabajó expresamos nuestra profunda solidaridad con toda su familia y con los colegas de la Agencia de Noticias Fides, pidiendo a las autoridades que de una vez por todas se ocupen de lograr la seguridad ciudadana que todos los habitantes del país necesitamos.

La Paz, 21 de abril de 2011

4.21.2011

Savater: “el populismo es la democracia de los ignorantes”


La Nación – Buenos Aires
"El populismo es la democracia de los ignorantes. Lo que es la democracia para las personas cultas, una forma de gobierno que genera esperanzas y la forma civilizada de vivir en sociedad, es sustituida por el populismo, que es una degradación destinada a los ignorantes. Es la democracia rebajada en precio." Es Fernando Savater, el filósofo y escritor español el que habla así. ¿El escenario? Un encuentro con periodistas en el patio de una escuela del conurbano, en Villa Ballester, al que llegó invitado por el gobierno de Daniel Scioli.
Savater acababa de dar allí, en la escuela primaria Roberto Noble, una inusual clase de filosofía. Después, habló de todo. De líderes y de caudillos. Y también de Mario Vargas Llosa, que mañana, pese a las críticas de los intelectuales kirchneristas, hablará en la Feria del Libro. "En América latina, como en todos lados, hacen falta líderes, pero está la tendencia de sustituir a los líderes por caudillos", añadió. "Yo conozco la Feria del Libro, conozco a Vargas Llosa, y no conozco a ninguno de los que intervienen en la polémica. Por algo será. Son las ganas de buscarse publicidad de personas que no tienen una categoría intelectual para conseguirla por otros medios. Los que la tienen no necesitan buscarla por ahí", sintetizó Savater.
"Los dichos de Vargas Llosa han generado una polémica que es un bálsamo intelectual, un estímulo. Si todos los pensamientos fueran unánimes sería terrible. La democracia es que todos puedan opinar y ser escuchados", añadió.
El ganador de los premios Planeta y Ortega y Gasset también se refirió a la injerencia de los gobiernos en los medios de comunicación.
"A mí siempre me parece peligroso que en una democracia el gobierno interfiera, tanto a favor como en contra, en los medios de comunicación, que son la posibilidad de una mirada objetiva o, por lo menos, de una mirada diferente a la oficial sobre las cosas. Oficializar de cualquier modo o perseguir lo no oficializado en esa mirada creo que es peligroso. Entonces, cuanto menos interfiera el gobierno en los medios de comunicación, mejor", señaló.
Savater opinó además del peronismo: "Yo tengo relacionado al peronismo con el franquismo porque Franco era un entusiasta de Perón y yo no era un entusiasta de Franco, de modo que por ostensión tampoco soy un entusiasta de Perón. Ahora hablar de peronismo es arqueología; llamarse peronista es como si yo me llamara Tiranosaurio rex", sostuvo.
Savater hizo estas declaraciones luego de su atípica clase a chicos la Escuela N° 11 y de otros establecimientos de la zona, en la que se refirió a la filosofía y el lugar que debe ocupar en la escuela.
La mañana soleada y el patio colmado de unos doscientos niños fueron el marco de la jornada que comenzó con más de una hora de retraso, por la demora en llegar a la escuela "debido al tránsito", del subsecretario de Educación bonaerense, Daniel Belinche.
La directora de la institución, Diana Maronese, dio la bienvenida al reconocido autor español. La docente se mostró alegre por la visita y explicó que los alumnos habían trabajado con los libros de Savater. De hecho, varios niños y docentes explicaron a La Nación que trabajaron con los libros Historia de la filosofía, Sin temor ni temblor y La aventura del pensamiento.
Espíritu de la civilización
Savater se sentó sonriente frente al escritorio ubicado en el improvisado escenario. "Las escuelas son los lugares más civilizados de este mundo de rapiña, de enfrentamientos, de incomprensión y abusos. Aquí es donde se conserva el espíritu de la civilización. Donde se distribuye y posibilita la humanidad", afirmó al dar comienzo a la charla.
La educación es la esperanza, ustedes son los ciudadanos del mundo que viene y nosotros tenemos que intentar que sea mejor. La educación es la base de la humanidad democrática, es el fundamento. Sin educación no puede haber democracia. Los dos grandes enemigos de la democracia en todo el mundo son la ignorancia y la miseria", dijo.
"Vosotros sois privilegiados porque tenéis adultos que se acercan con buenas intenciones, para ayudaros a que crezcáis, a que sepáis, para ayudaros a que seáis libres. Porque si alguien es ignorante no puede ser libre. Tenéis que liberaros por vía del conocimiento, de la razón, de la palabra. Tenéis que educaros por vosotros mismos y por todos esos niños del mundo que no pueden educarse, que nadie va a educar. Esa es la importancia de la escuela pública, que es la base de la democracia", explicó a los estudiantes, que escuchaban en silencio.
"La filosofía es una palabra que asusta, pero no es más que una reflexión sobre lo que somos. La democracia y la filosofía son lo mismo. En ambos casos lo que se va a hacer depende del esfuerzo de los individuos, de lo que cada cual piensa, desea y hace", explicó.
"La historia de la filosofía es la historia de aquellos que se atrevieron a hacerse las preguntas que se hacen los niños más allá de la infancia. El papel de la filosofía en la escuela es enseñar que venimos de una tradición de gente que se ha negado a crecer demasiado deprisa; si crecer es dedicarse a ganar dinero, enfrentarse los unos a los otros. Su historia es también la vuestra, la de nuestro pensamiento, de su desarrollo intelectual", continuó el autor español, cuyas últimas obras son Tauroética y La música de las letras.
Al dirigirse a los chicos, Savater dijo que van a ser "los gobernantes de mañana". Y concluyó: "En una democracia todos los ciudadanos son los que gobiernan. Los que mandan por un período son los que nosotros mandamos a mandar, pero en realidad la soberanía está en nosotros. Formar ciudadanos es formar gobernantes, y que haya buenos ciudadanos es el único camino para que haya mejores gobernantes. Ustedes se están preparando para ser los dueños de vuestro destino, del de vuestro país".

1.18.2011

Declaración en defensa de la Ley de Imprenta

Las organizaciones de trabajadores de la prensa y medios de comunicación social de Bolivia abajo firmantes, rendimos nuestro más fervoroso homenaje a la ley de imprenta al cumplirse hoy, 19 de enero de 2011, el 86vo. Aniversario de su histórica promulgación y reafirmamos nuestro sólido compromiso de defenderla como “Patrimonio del Periodismo Nacional”, declarado en la reunión de Huatajata de 1998.

La Ley de Imprenta constituye el instrumento legal más idóneo a ser aplicado para juzgar los delitos de imprenta, requiriendo únicamente un reglamento que extienda su alcance a los medios de comunicación audiovisuales y digitales y actualice los montos de multa pecuniaria establecidos.

Además, demandamos al Gobierno y a la Asamblea Legislativa mantener y respetar la plena vigencia de esta Ley como lo establecen los artículos 21, 106 y 107 de la Constitución Política del Estado (CPE), en el marco de los estándares internacionales sobre Derechos Humanos y Libertad de Expresión de los que Bolivia es signataria. Asimismo, evitar que intereses contrarios a la libertad de prensa y expresión intenten mutilarla, anularla o sustituirla por otra que pretenda poner al periodismo independiente al servicio de gobiernos de turno.

Convocamos a todos los periodistas y medios de comunicación social del país a movilizarse contra cualquier propósito de desconocer o ignorar esta norma, como sucedió con los nefastos artículos 16 y 23 de la noble Ley contra el Racismo y toda forma de Discriminación.

Recordamos que, como dijo Franz Tamayo, “el periodista auténtico jamás olvide el propio respeto del que, necesariamente, se desprende el respeto para con los demás. Sólo respetándose y respetando a los otros se sirve el noble oficio; y sólo en tal respeto plenario se puede gozar y usar la plena libertad de pensamiento y expresión, libertad que es signo del hombre de veras libre y del país de veras civilizado. El resto, barbarie”.

La Paz, 19 de enero de 2011

Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia
Asociación Boliviana de Radiodifusión
Confederación de Trabajadores de la Prensa de Bolivia
Asociación Nacional de la Prensa
Asociación de Periodistas de La Paz
Asociación de Periodistas de Santa Cruz

1.13.2011

Al menos 44 periodistas asesinados en 2010 por su trabajo, dicen miembros de IFEX


El reportero de radio y locutor de noticias por cable Henry Suazo fue abatido el 28 de diciembre frente a su casa en La Masica, Honduras, por razones aún desconocidas, informa el Comité por la Libre Expresión (C-Libre). Su asesinato (es el décimo periodista muerto en Honduras este año) confirma que Honduras es uno de los países más mortales para la prensa en 2010, junto con Pakistán, México e Irak. Según miembros de IFEX, entre 44 y 97 periodistas y trabajadores de los medios fueron muertos en 2010 en relación con su trabajo o mientras hacían su trabajo.

Antes de la muerte de Suazo, una investigación del Committee to Protect Journalists (Comité por la Protección de los Periodistas, CPJ) encontró que las autoridades hondureñas habían sido descuidadas y no prestaban atención a la investigación de una serie de asesinatos de periodistas. Por ejemplo, en el asesinato en marzo del locutor de televisión Nahúm Palacios Arteaga, "Las autoridades hondureñas virtualmente no llevaron a cabo una investigación en el período subsiguiente, no tomaron fotografías y no recogieron indicios en el lugar de los hechos", dijo el CPJ. Unos meses después, una vez que el caso había atraído la atención internacional, las autoridades exhumaron el cuerpo para practicar una autopsia.

El CPJ registra 44 periodistas asesinados en relación directa con su trabajo; en fuego cruzado; o mientras cumplían una misión peligrosa en 2010. EL CPJ está investigando otras 31 muertes de periodistas el año pasado, entre ellas la de Suazo, para determinar si estuvieron relacionadas con su trabajo.

En su informe anual, Reporteros sin Fronteras (RSF) cuenta al menos 57 periodistas asesinados en el cumplimiento de su deber; un descenso de 25 por ciento respecto a 2009, cuando 32 periodistas y trabajadores de los medios en Filipinas fueron masacrados mientras viajaban en una caravana electoral. Se asesinó a periodistas en 25 países: la cifra más elevada desde que RSF comenzó a llevar conteos de homicidios de periodistas.

RSF además señala un importante aumento en el secuestro de periodistas: 51 en 2010 (en comparación con 29 en 2008 y 33 en 2009).

"Los periodistas se están volviendo piezas de negociación. Los secuestradores toman rehenes para financiar sus actividades delictivas, hacer que los gobiernos acepten sus demandas y enviar un mensaje al público. El secuestro les brinda una forma de publicidad", afirma RSF. Según RSF, los periodistas estuvieron especialmente expuestos a esta clase de riesgo en Afganistán y Nigeria en 2010.

La Federación Internacional de Periodistas (FIP), que compila cifras en colaboración con el Instituto Internacional de Seguridad en las Noticias (INSI), dice que 97 periodistas y trabajadores de los medios fueron muertos el año pasado. La FIP incluye a todos los periodistas y empleados de los medios muertos debido a su trabajo así como a los muertos en accidentes mientras se encontraban cumpliendo una misión o se dirigían a cubrir una noticia o volvían de cubrirla.

El International Press Institute (Instituto Internacional de Prensa, IPI) registra 66 periodistas y empleados de los medios en su Lista de Muertos: aquellos que fueron deliberadamente atacados debido a sus reportajes de investigación o porque eran periodistas, o porque quedaron atrapados en el fuego cruzado mientras cubrían misiones peligrosas.

Según el IPI, el lugar más peligroso para los periodistas en 2010 fue México, con 12 periodistas y trabajadores de los medios muertos, muchos a manos de los cárteles de la droga.

Mientras tanto, Periodistas Canadienses por la Libertad de Expresión (CJFE), que compila cifras de los informes de todos los miembros de IFEX, dice en su reseña anual que 87 periodistas en 2010 fueron muertos o atacados en el cumplimiento de su deber debido a sus informes o su afiliación a una organización noticiosa.

A pesar del intervalo de cifras, todas están de acuerdo en que Pakistán fue uno de los países más peligrosos para la prensa. Al menos ocho periodistas fueron asesinados por hacer su trabajo; seis de ellos murieron en ataques suicidas o fuego cruzado durante ataques de militantes, según el CPJ.

"Las muertes de al menos ocho periodistas en Pakistán son un síntoma de la violencia omnipresente que atenaza al país, mucha de la cual se difunde al vecino Afganistán", afirmó el CPJ. "Durante muchos años, los periodistas en Pakistán han sido asesinados por militantes y secuestrados por el Gobierno. Pero con el aumento en ataques suicidas, el mayor riesgo es sencillamente cubrir las noticias. Los periodistas deben arriesgar sus vidas para cubrir una marcha política, una manifestación callejera y virtualmente cualquier acto público importante".

Irak, Honduras y México completan los cuatro primeros lugares en asesinatos de los medios. Según CJFE, los países comparten rasgos comunes: sus gobiernos han fracasado al proteger la seguridad de periodistas" y los asesinos de periodistas no son presentados ante la justicia.

Contra este fondo, la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) está esperando enviar un mensaje a todo el Hemisferio Occidental de que 2011 es el "Año de la Libertad de Expresión" y se concentrará en crear conciencia pública sobre la violencia contra los medios, por ejemplo a través de su campaña contra impunidad "Dona tu voz para los que no tienen voz".

Mientras tanto, el INSI está prometiendo "apoyara a aquellos que más lo necesitan", al ofrecer capacitación gratuita en seguridad para los periodistas en el extranjero, actualizar sus consejos de seguridad para los medios noticiosos, y trabajar con algunas de las principales escuelas de periodismo para crear un curso de seguridad para estudiantes de periodismo. Además está creando una base de datos de todos los ataques físicos contra los medios noticiosos en todo el mundo.

Los informes de los miembros de IFEX se publicarán en línea tan pronto como estén disponibles.

Periodista recibe amenaza anónima de muerte

(ANP/IFEX) - El periodista Carlos Torres, corresponsal de radio Panamericana en la ciudad de Sucre (sur de Bolivia), denunció que, el 3 de enero de 2011 a las 22:45 horas, recibió una amenaza de muerte anónima, mediante un mensaje de texto a su teléfono móvil. Según su denuncia ante la Asociación Nacional de la Prensa (ANP), el mensaje decía: "Muerte. Si sigues mintiendo que han recolectado 1 millón de firmas voy a pagar a un chorro (ladrón) para que te plante un plomazo. Cuidado mentiroso", en referencia, según él, a la campaña nacional que emprendieron periodistas para recolectar firmas pidiendo la anulación y la modificación de los artículos 16 y 23 de la Ley Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, que penalizan a los medios de comunicación y a los periodistas, y coartan la libertad de prensa y expresión, según varias organizaciones del gremio.

El número remitente del mensaje es el 991, por lo que se concluye que fue enviado mediante la red Internet. Torres, quien también es Secretario General de la Federación Sindical de Trabajadores de la Prensa de Chuquisaca, dijo que desde noviembre de 2010, cuando terminó la campaña, no volvió a referirse públicamente al asunto. Lamentó también que la persona que le envió el mensaje se ampare en el anonimato.

El 4 de enero sentó la denuncia en la policía, donde le indicaron que de continuar las amenazas, se abrirá una investigación. Organizaciones gremiales de la prensa le han expresado su respaldo. La ANP calificó como cobarde y atemorizadora la amenaza contra el periodista y demando a las autoridades investigar el caso hasta dar con los actores.