
A esto se suma la falta de equipos de protección para hacer coberturas en situaciones de conflicto. Ante esta situación, las empresas periodísticas acordaron, en una reunión con la Dirección Departamental de Trabajo, regularizar esta situación en 30 días, caso contrario, esta repartición actuará de acuerdo con la ley. La representante departamental del Defensor del Pueblo, Sonia Soto, indicó que los medios de comunicación son fundamentales para la democracia del país. “Donde existe libertad de expresión, está la posibilidad de que la ciudadanía esté informada”, enfatizó.
De acuerdo con Soto, el trabajo periodístico tiene que estar sujeto a la responsabilidad, porque la libertad de expresión va acompañada del derecho de la ciudadanía de estar bien informada, sin que se distorsione la realidad.Insistió en que es necesario reflexionar sobre el trabajo que desarrollan para no caer en el fraude infomativo.
Por su parte, el periodista Luis Ramiro Beltrán dijo que no existe una sociedad sin comunicación y el contacto interpersonal no es suficiente, “por eso surgieron los medios de comunicación masiva. Sin la información que dan los medios y sin la opinión que consigan, las sociedades no funcionan igual, sobre todo en las que son democráticas”, subrayó.Sin embargo, indicó que muchas veces se deja de lado la responsabilidad social y se falta a la ética. “Los medios de comunicación son las únicas empresas con responsabilidad social, por eso su deber es muy delicado, por eso es que sin libertad no pueden funcionar”, apuntó.
El próximo 10 de mayo se recuerda el Día del Periodista, fecha instituida a través de un decreto supremo del 8 de mayo de 1953. En 1938, durante la presidencia de Germán Busch promulgó un decreto que reivindicó los derechos relacionados con el seguro de salud y otros beneficios sociales.
CPE: artÍculo 7
Toda persona tiene los siguientes derechos fundamentales, conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio: b) A emitir libremente sus ideas y opiniones por cualquier medio de difusión...
Toda persona tiene los siguientes derechos fundamentales, conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio: b) A emitir libremente sus ideas y opiniones por cualquier medio de difusión...
Fuente: El Deber
No hay comentarios.:
Publicar un comentario