
Adela enumera sus programas favoritos: el humorístico Radio Rochela, el de farándula De boca en boca, el de concursos Quién quiere ser millonario. “No me gusta la decisión de Chávez. Yo veía todos sus programas y la nueva televisora (la estatal Tves) no me gusta”.“No le prestaba atención a sus noticieros, me daba igual", dice Adela, en alusión a la línea editorial opositora del canal, cuya extinción dio paso esta semana a una serie de manifestaciones estudiantiles.“Si el país es del pueblo, Chávez debería haber preguntado al pueblo”, añade Denisse Rada (29). “Desde que tenía dos años veía RCTV. Me hace falta. El nuevo canal no lo veo, a lo mejor es cuestión de acostumbrarse”, comentó.
Luis Vicente León, director de la encuestadora Datanálisis, apunta que RCTV tenía su mayor audiencia en los sectores más humildes, que veían “no el noticiero o los programas de opinión, que no estaban en el horario de mayor audiencia, sino la telenovela, los programas de humor y el de mayor audiencia Quién quiere ser millonario”. Cuando RCTV salió del aire, estallaron toques de cacerolas y alarmas en las zonas de clase media, pero también en los barrios populares de Caracas. Juan Pérez (76) dice que en el sector Puerta La Horquilla -también en Petare- se oyen quejas. “Hubo cacerolazos, porque era un canal muy querido”. “Con la salida del aire de RCTV, la gente perdió algo propio”, explica.
Sin embargo, la medida contra RCTV también tiene sus defensores en Petare.Douglas Viana, dueño de una carpintería, justificó la no renovación de la concesión diciendo: “Es como tener un apartamento alquilado y quienes viven allí no cumplen las normas del condominio”.Chávez justificó su medida en que RCTV era una televisora ‘golpista’, que sus telenovelas eran víboras de ‘cascabel’, que los dibujos animados tenían ‘veneno, violencia y sexo’ y que el canal era una amenaza para la niñez venezolana.
La televisión en Venezuela tiene una penetración de más de 90% de la población, según Datanálisis. “En cualquier ranchito hay un televisor, y la selección de qué se veía la había hecho el televidente", dijo León. “Más allá de que en el país hay otros canales, varios de ellos estatales, la selección de los venezolanos se concentraba en RCTV y Venevisión (del grupo Cisneros)”, agregó. El cese de RCTV tendrá costos para Chávez. No es que los sectores populares van a dejar de querer a Chávez. Pero son costos. No se verán en el corto plazo, pero existen y Chávez tendrá que compensarlos.
Fuente: AFP
No hay comentarios.:
Publicar un comentario