1.10.2012

Las rabietas del becario

Por: Eduardo Bowles
Cuando Juan Ramón Quintana, siendo todavía capitán de Ejército, asistía a la legendaria Escuela de las Américas, aquella que ha sido tildada por muchos, como “el instituto básico para golpistas y torturadores”, muchos activistas de izquierda, algunos de los cuales lo acompañan hoy en la conducción del Gobierno, hacían campaña en muchas capitales de América Latina para que las Fuerzas Armadas norteamericanas clausuren ese centro de entrenamiento donde, entre otras ideas, habría surgido el famoso “Plan Cóndor”. El becario de la que fue apodada por muchos como “la escuela de asesinos”, se mimetizó luego entre los demócratas que condujeron el país después de 1982 y más tarde apareció reciclado acompañando en primera plana a Evo Morales. Ninguno de los integrantes del Gobierno le ha reprochado jamás por sus antecedentes, porque seguramente no conocen los estragos que hicieron en Bolivia y otros países los becarios de “la escuelita”. Afortunadamente hay todavía quienes tienen ganas de luchar por la democracia y la vigencia de las libertades y para ello reciben apoyo de organizaciones que creen en el Estado de Derecho y que no quieren más becarios como aquellos que sembraron terror en el continente. A Juan Ramón Quintana le molesta ese otro tipo de apoyo.

Las 40 noticias más comentadas en Facebook en 2011

abc.es /Madrid 08/12/2011

La última edición del estudio "Memology", que analiza cada año las tendencias de publicación de los miembros de Facebook, ha sacado el último ranking de las noticias más vistas y comentadas en la red social durante este año en EEUU y que se han extendido al resto del planeta. Se trata de 40 temas que en su día tuvieron un impacto muy fuerte en los internautas.
Noticias sobre la muerte de celebridades, grandes catástrofes, guerras y conflictos...son algunas, que por su revelancia, se han difundido rápidamente en la red social. Sin embargo, se cuelan en el ranking otro tipo de informaciones más curiosas y de gran impacto mediático, que incluso han conseguido los mejores puestos de la lista.
Las fotos de la catástrofe de Japón, la muerte de Osama Bin Laden, Steve Jobs y Amy Winehouse, la caza y captura del cocodrilo más grande del mundo o el nuevo signo del Zodiaco, son algunas de las noticias que más se han comentado este último año.
Ésta es la lista de los 40 temas más comentados en Facebook en 2011:
1. Fotos de satélite de Japón, antes y después del terremoto y el tsunami (New York Times)
2. Lo que los profesores realmente quieren decir a los padres (CNN)
3. No, tu signo del zodiaco no ha cambiado (CNN)
4. Padres, no vistan a sus hijas como vampiresas(CNN)
5. (Video) - Padre e hija bailan en la boda de esta (Yahoo)
6. En el funeral de un marine, su perro llora la muerte de su dueño en Afganistán (Yahoo)
7. Se volverá loco cuando vea el nuevo Facebook (CNN)
8. Un Perro en Japón se mantiene al lado del enfermo que yace entre los escombros (Yahoo)
9. Un cocodrilo gigante es capturado vivo en Filipinas (Yahoo)
10. Nuevas fechas Signo del Zodiaco: Ofiuco (The Huffington Post)
11. Los padres que mantiene el sexo de su niño en secreto (Yahoo)
12. Cómo hablar con tu hija pequeña (The Huffington Post)
13. Dejad de mimar a los millonarios (New York Times)
14. ¿Por qué las madres chinas son superiores (Wall Street Journal)
15. (Video) - Los bebés tienen una conversación! (Yahoo)
16. Un hombre roba un banco para recibir atención médica en la cárcel (Yahoo)
17. ¿Por qué no estás casado? (The Huffington Post)
18. La hermana de Steve Jobs lo elogia (New York Times)
19. La estrella de 'Jackass' muere en Accidente de coche (The Huffington Post)
20. Los científicos advierten de que California puede ser golpeada por 'supertormenta' de invierno (Yahoo)
21. Notas de una mamá dragón (New York Times)
22. Un mensaje para las mujeres: Usted no está loca (The Huffington Post)
23. Obama y los efectos de Bush sobre el déficit (Washington Post)
24. Penn State, mi pérdida definitiva de la fe (Washington Post)
25. El sintecho de la voz de oro cautiva a Internet (Yahoo)
26. El elemento más característico del planeta (Yahoo)
27. La gran destrucción por el terremoto de Japón, tsunamis (CNN)
28. Los padres permisivos (CNN)
29. El día de que un padre desea (CNN)!
30. (Video) - La risa de un bebé que desenrrolla el papel (Yahoo)
31. Carta de presentación: Cómo ser contratado para el trabajo ideal (FOTO) (The Huffington Post)
32. Nuevas fechas de signo del Zodiaco: No abra el horóscopo (Washington Post)
33. Los bebés que nacen en el año 2011 nunca se sabe (Yahoo)
34. La psicología de la venganza: ¿Por qué no debemos celebrar la muerte de Osama Bin Laden (The Huffington Post)
35. (Galería de fotos) - "Los niños del sueño" (New York Times)
36. El terremoto en Japón cambió el eje de la Tierra (CNN)
37. Muere Steve Jobs, fundador de Apple (CNN)
38. Última moda en China: las mascotas teñidas para que parezcan animales salvajes (CNN)
39. Respuesta de Grant Hill a Jalen Rose (The New York Times)
40. Las patentes de Steve Jobs (New York Times)

20 PALABRAS QUE LLEGARON EN 2011: INDIGNADOS, TABLET, PIQUETÓN, BELIEVERS, WASAPEAR , IT GIRL...

Clara Hernández/20 Minutos (27/12/2011)
En los últimos doce meses España se llenó de ‘indignados’ y de comunity managers; la crisis nos hizo hablar a menudo de la prima de riesgo y wasapeamos lo que al principio parecía un wakarumor. Estas son varias de las 20 palabras y acepciones que se introdujeron a lo largo del 2011 en nuestro vocabulario. Algunas son de nueva creación; otras han pasado de ser prácticamente desconocidas a resultarnos familiares.
1 Believers. La fiebre por el ídolo adolescente Justin Bieber dio a luz a un colectivo cuyos miembros se autodenominan believers (en español creyentesy cuya pronunciación evoca al apellido del artista). Son fans dispuestos a esperar largas colas por un autógrafo del cantante canadiense.
2 Community manager. Ha sido el perfil profesional de moda. Su cometido consiste en gestionar la imagen y presencia de una empresa en las redes sociales. Pese a su popularidad, los nuevos puestos de social media manager y de record manager, similares pero con más atribuciones, amenazan con suplantarlo en breve.
3 Crowdfunding. Basado en microdonaciones, este modelo de financiación colectiva se ha revelado como un instrumento eficaz para costear proyectos artísticos y ecnológicos en plena crisis. En primavera, Riot Cinema logró rodar El Cosmonauta y Jero Romero grabó su primer CD en solitario tras apelar al bolsillo de sus fans.
4 E-coli. Su nombre de pila es Escherichia coli y hace referencia a una bacteria intestinal. Una de sus cepas más peligrosas provocó entre mayo y junio en Europa una veintena de muertos, miles de afectados, la crisis del pepino y las desavenencias con el Gobierno alemán, empeñado en señalar a las verduras españolas como el origen de la infección.
5 Hacktivista. Trabaja en la clandestinidad del ciberespacio. Allí utiliza armas legales e ilegales –desde bloqueos de páginas web a robos de información– para protestar y defender una opinión o ideología política. Actúa en grupo y sus movimientos están considerados como una forma constructiva de desobediencia civil.
6 Hembrismo. El término se coló hace unos años en los foros de Internet, pero es ahora cuando su uso se ha normalizado para definir la actitud sexista de aquellas mujeres que se consideran superiores a los varones, denominadas despectivamente feminazis.
7 Indignados. El 15 de mayo una marea humana espontánea anegó las ciudades españolas para expresar de forma pacífica su hartazgo ante una clase política alejada de los ciudadanos, el bipartidismo y un modelo económico injusto. Su espíritu caló y se extendió a otros países. El nombre de sus miembros está inspirado en la obra ¡Indignaos! de Stéphane Hessel, que invita a un alzamiento contra la indiferencia.
8 It Girl. Es joven, atractiva, moderna y creadora de tendencias. Los chicos la desean y las chicas quieren ser como ella. Si Kate Moss fue la it girl de los noventa, Paris Hilton fue la de la década siguiente. Las del futuro serán, según los expertos, Suri Cruise y Willow Smith.
9 Merkozy. Así es como los medios han bautizado a ese matrimonio de conveniencia política formado por la canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente francés, Nicolas Sarkozy. «Cada uno tiene su historia, sus heridas, sus instituciones (...), pero Alemania y Francia han elegido la convivencia», explicaba hace unas semanas el mandatario galo.
10 Mini-job. Consiste en un modo de contratación laboral a tiempo parcial que ya funciona en Alemania y que contempla un sueldo por lo general por debajo de los 400 euros al mes. Para unos, es la pócima que devolverá la productividad al mercado; para otros, un atentado contra los derechos del trabajador.
11 Neutrinos. Nunca esas partículas subatómicas habían acaparado tantos titulares como en el último semestre deL 2011. Los resultados del experimento Opera indicaron que habían viajado a una velocidad superior a la de la luz, algo que la física había considerado hasta ahora imposible y que pone en duda la Teoría de la Relatividad de Einstein.
12 Papa-flauta. Algunos descreídos y detractores de la Iglesia católica bautizaron burlonamente de esta manera a los jóvenes que participaron en verano en la Jornada Mundial de la Juventud en Madrid, presidida por el Papa. De esta manera trataban de establecer un paralelismo entre los acampados del 15-M, tachados de perroflautas, y estos chicos que habían salido a la calle a manifestar sus ideas con chiringuitos en las aceras.
13 Piquetón . La revista Cuore, célebre por sus juegos de palabras y sus ‘aarg!’, se refirió de esta manera al miembro viril supuestamente ‘emocionado’ del jugador Gerard Piqué, fotografiado mientras esperaba a Shakira en un aeropuerto. El término fue trending topic después de que la publicación asegurara que la imagen no había sido retocada con Photoshop.
14 Primavera árabe. Curiosamente comenzó a finales de otoño, cuando un joven tunecino se suicidó harto de una vida sin expectativas. Aquello dio lugar a una serie de revueltas que exigían cambios políticos y más libertades. Poco a poco se extendieron a otros países árabes. En algunos han culminado con elecciones.
15 Prima de riesgo. Cae, se resiente, sube y alcanza máximos históricos. O bien cede y se relaja. El parámetro cuyas oscilaciones traen de cabeza a los gobiernos europeos es, además de un obstáculo para la recuperación económica, el índice que marca el riesgo al comprar deuda de un país.
16 Start up. Empresa joven, emprendedora y relacionada con la innovación. Le gusta participar en premios y ferias como Ficod o Innova. Peer-Transfer, creada por un ingeniero valenciano, fue declarada la mejor start up del mundo.
17 Tableta o tablet. Es uno de los gadgets más codiciados del mercado. Más potente que el smartphone y más ligero que un ordenador, la tableta combina características de uno y otro. Su pantalla táctil de entre 7 y 10 pulgadas permite, entre otras funciones, leer libros, editar fotos y vídeos, escribir textos y navegar.
18 Trending topics. Han adquirido tanta importancia que fundamentan noticias e inspiran conversaciones. Son los diez temas más repetidos en la red social Twitter, una especie de radiografía de lo que habla la gente en cada momento.
19 Wakaromance. La relación entre Gerard Piqué y Shakira fue, primero, un wakarumor, según indicó la propia interesada haciendo un juego de palabras con el título de una de sus canciones. Pero luego se revelaría como un vibrante wakaromance que ha dejado besos apasionados en las gradas y en las páginas del papel cuché.
20 Wasapear. Es la acción de utilizar el WhatsApp, la aplicación más valorada por los usuarios de smartphones: un servicio de mensajería móvil multiplataforma que, por su facilidad de uso y su coste incluido en la tarifa de datos habitual, amenaza el reinado de los SMS.

¿Cómo organizar el contenido web?

por: Jorge Serrano Cobos http://www.manualdeestilo.com/
Ordenación alfabética, ordenación cronológica, ordenación geográfica, ordenación lógica, ordenación por audiencia, ordenación por tareas, ordenación por probabilidades de uso, ordenación por ránquines de valores, etc. Hay muchos tipos de ordenaciones. Aunque usemos solo uno, nuestro usuario lo agradecerá.
Al clasificar contenidos web, podemos hacerlo por jerarquías, es decir, como una clasificación temática subdividida en clases unas dentro de otras, lo que comúnmente se denomina clasificación padre-hijo. Es decir, un tema puede ser hijo de otro tema, y padre de otro tema, y así indefinidamente.
Dentro de esta forma de organizar información, podemos encontrar algunas variantes:


  • Clasificación monojerárquica: en esta modalidad, los contenidos se clasifican dentro de una sola clase o tema, y solo en uno. Una información solo puede estar dentro de un tema. Un ejemplo sería una taxonomía, término usado para las clasificaciones biológicas (mal usado después en la jerga del desarrollo web), en la que un perro es un animal, pero no puede ser una planta.


  • Clasificación polijerárquica: pongamos el caso de una casa de muñecas. Este producto puede estar alojado dentro de, por ejemplo, la sección de «muñecas» o dentro de la sección «marquetería», o en «miniaturas» Dependerá del tipo de sitio web, de lo que te deje hacer tu gestor de contenidos (content management system) y de lo que los usuarios te estén pidiendo que te decidas por colocar el producto dentro de una u otra, o en todas esas secciones. Pero recuerda que si crees que una casa de muñecas se va a buscar dentro de la sección de «muñecas», pero el 80 % de tus clientes potencialmente interesados en ese producto lo buscan en «marquetería», porque lo que les divierte es construirlas, no lo va a encontrar. Y no encontrar algo es no comprarlo.

No caigamos en el error, muy común, de pensar «pues que utilice el buscador». Los buscadores internos merecen capítulo aparte (o docenas de ellos) y que su algoritmo funcione depende mucho tanto de la tecnología que se use, como del contenido web que lleve inserta cada ficha de producto.
En cualquier caso, estudios de todo tipo nos han ayudado a comprobar que el contenido que está bien clasificado se encuentra mejor, tanto si se accede a él mediante el buscador como si se navega por las categorías organizadas, en este caso, jerárquicamente.
Si se explicitan y separan las razones por las que un mismo ítem, un mismo objeto o contenido web, está dentro de varias categorías, entonces pasamos a hablar de una clasificación facetada. Otro tanto ocurre con las etiquetas o tags y las folksonomías, en las que son los usuarios los que describen los contenidos y quienes conjuntamente proponen formas distintas para que un contenido sea encontrado.
A la hora de diseñar nuestros sistemas de organización de información, deberemos evaluar hasta qué punto el grado de dispersión temática (que una misma cosa pertenezca «a casi todo») que puede resultar del uso de una folksonomía entorpece o ayuda al proceso de recuperación de la información.
Pero si no tenemos personal para clasificar, o el portal es de tipo web 2.0 (en el que es el usuario el que genera el contenido, como ocurre en Flickr, con millones de usuarios describiendo decenas de millones de imágenes), un sistema de este tipo es más escalable y la tasa de error no es tan importante, teniendo en cuenta los beneficios de un sistema en el que solo haya que trabajar en el software, no en los contenidos propiamente dichos.
Por último, y con la popularización de los sistemas de gestión de contenidos, incluso podemos optar por realizar clasificaciones dinámicas, cambiantes en el tiempo, que solo duren unos días o que lo hagan en función de la estacionalidad de las búsquedas. Un ejemplo sencillo sería la sección de noticias o productos destacados que aparecen en la página de inicio, en la que ciertos ítems, por ejemplo juguetes, solo aparecerían en navidades, porque es la época del año en que más se buscan.
REFERENCIAS
Jakob Nielsen.
F-Shaped Pattern For Reading Web Content.
Yusef Hassan Montero y Sergio Ortega Santamaría.
Informe APEI sobre usabilidad.
¿Qué es un blog?
Helen Lippell.
The ABCs of the BBC: A Case Study and Checklist.
List of usability guidelines to check task orientation.
SOBRE EL AUTOR/A
Jorge Serrano Cobos es arquitecto de información, diseñador de interacción, documentalista y especialista en Search Analytics.

EFE publica guía para periodistas en redes sociales

ELMERCURIODIGITAL 5.1.12
(AGN).- La Agencia EFE publicó una Guía para sus trabajadores con presencia en redes sociales, en la que pide a los empleados que en sus cuentas profesionales respeten el rigor y la imparcialidad que caracterizan a esta agencia de noticias.

La Guía ha sido sometida previamente a la consideración del Consejo de Redacción, que representa a todos los periodistas de EFE, cuyas propuestas se han incorporado al texto definitivo.En la Guía se advierte a los trabajadores de que no podrán difundir en las redes sociales ningún tipo de alerta informativa de la agencia. Estas alertas se publicarán exclusivamente en las plataformas comerciales que EFE reserva a sus clientes.El documento diferencia claramente entre las cuentas profesionales de los empleados, que deberán ser autorizadas previamente por la empresa, y las cuentas personales, de las que EFE no tiene nada que decir y sobre las cuales declina toda responsabilidad.

La Dirección quiere promover con esta iniciativa la apertura de cuentas profesionales y anima a los trabajadores de EFE a utilizar las redes sociales como herramienta para la obtención de información, con las debidas cautelas que establecen el Estatuto de la Redacción y el Libro del Estilo Urgente, recientemente publicado.

1.04.2012

Disculpas de Percy no frenarán procesos en su contra



El alcalde de Santa Cruz, Percy Fernández, pidió este miércoles disculpas al periodista que denigró y discriminó en plena conferencia de prensa la semana pasada en transgresión a la Ley de Lucha Contra la Discriminación y el Racismo, no obstante esto no lo salvará de los dos procesos penales que se le sigue en la capital cruceña.
El periodista que fue insultado por el alcalde de Santa Cruz, Miltón Montero, presentó hoy una querella en contra del burgomaestre. FOTO: EL DEBER


"Le pido mis disculpas y ya, todos somos usados en este pueblo, él también, la demanda es correcta e iré donde me citen voy ir ya", declaró el burgomaestre ante la insistencia de los periodistas.
Por su parte, el periodista agredido Milton Montero afirmó que continuará con la demanda que ya fue presentada ante el Tribunal Departamental de Justicia con la finalidad de sentar precedente y evitar más agresiones de autoridades a los trabajadores de la prensa que cumplen su labor de informar.
"Lo que estamos buscando es que de una vez por todas se respete los derechos de los trabajadores de la prensa y se termine con la agresión a los periodistas, no estamos buscando la cabeza ni la silla del señor alcalde", sostuvo.
Por su parte, el representante de la Federación de trabajadores de la prensa de Santa Cruz, Roberto Carlos Hurtado, ratificó la determinación de continuar con los procesos para sentar precedentes contra Fernández que volvió arremeter contra los trabajadores de los medios de prensa.
"Exigiremos al Ministerio Público la conformación de una junta médica psiquiátrica que evalúe las condiciones mentales del alcalde, para ver si está o no en condiciones de gobernar el municipio", sostuvo el dirigente.
El Alcalde cruceño atacó al periodista indicando: "Declárese burro y rebuzne y si no rebuzna es por falta de pescuezo. Yo me voy a referir a ustedes periodistas, no es posible ser opa y hacerse el santito, ustedes hablan nada, no dan juicio de nada, usan al otro para alcahuetearlo y pelearse".
Esta afirmación, indican los comunicadores, atenta la parte III del Artículo 106 de la Constitución Política del Estado, que establece que el Estado garantiza a los trabajadores de la prensa, la libertad de expresión, el derecho a la comunicación, a la información y viola la Ley de Lucha Contra la Discriminación.
ANF

1.03.2012

Percy ‘pierde los estribos’ ante una consulta e insulta a periodista



El alcalde de Santa Cruz, Percy Fernández, perdió los estribos este jueves en una conferencia de prensa en la que un periodista le consultó sobre su gestión municipal, lo que enfureció al burgomaestre al grado de agredir verbalmente al trabajador de la prensa.


El periodista de Televisión Universitaria Canal Once, Milton Montero, fue quien sufrió los improperios del alcalde, luego de que le preguntara sobre la reprobación a su gestión que le hizo el concejal cruceño Saúl Avalos (MAS).
"¿Es burro usted?, llámese burro, rebuzne m…, sino rebuzna es por falta de pescuezo c…,¡qué tipo intrépido!", protestó Fernández luego de la pregunta, añadiendo una serie de adjetivos despectivos e irreproducibles en contra del periodista.
Al final de la polémica intervención, el burgomaestre culpó al periodista por su enojo. "Mire lo que ha logrado, que yo me enemiste con Ávalos", expresó.
Luego de terminada la conferencia, el agredido anunció iniciar un proceso en contra del alcalde para ponerle un alto a las constantes agresiones del alcalde cruceño contra los trabajadores de la prensa.
"Nosotros vamos a tomar las acciones pertinentes, como Confederación Sindical de Trabajadores de la Prensa no vamos a volver a permitir tener este tipo de agresión, vamos a poner un alto y vamos a tener que iniciar un proceso si es necesario al mismo alcalde Percy Fernández", manifestó Montero.
En anteriores oportunidades, el burgomaestre cruceño insultó a una periodista diciéndole "cara de dengue" y amenazó a otro con "balearlo con su escopeta".

Ante la agresión, tanto la Asociación de Periodistas de Santa Cruz, como la Federación de Trabajadores de la Prensa de Santa Cruz, repudiaron el hecho y anunciaron apoyo legal para la acción que Montero le iniciará a Fernández.